sábado, 13 de marzo de 2010

Argumento en contra de los espacios segregados en el transporte público

El pasado 8 de marzo comenzó la segregación del 30% del espacio en los vagones del Tren Ligero y en el Macrobús para uso preferente de las mujeres (cabe mencionar que también existen unidades exclusivas para mujeres de la ruta 380, que es malamente famosa por las agresiones que las mujeres viven).  La medida de fecha estratégica es la respuesta gubernamental a los resultados de una encuesta publicada en los medios de comunicación, que muestra la violencia y maltrato que viven las mujeres que usan el transporte público (el link para ver la nota completa está al final de esta entrada).  Las reacciones de la sociedad a la medida fueron diversas: si hacemos caso a la encuesta, la aplastante mayoría de las mujeres dijo haber estado en favor de los espacios segregados.  También hubo algunos hombres, padres de familia en particular, que se mostraron de acuerdo.  Hubo también opiniones en contra: muchos hombres dijeron que la medida es discriminatoria, y que no promovía la igualdad entre hombres y mujeres; no todos los que opinaron así eran hombres, se publicó también la opinión de una chica que coincidió con ellos.  Hubo otra opinión en contra, en particular me quiero detener en ella, porque pienso que es allí donde está el hilo de todo el tema. 

La decisión de segregar los espacios para mujeres, temo, envía el mensaje erróneo que esa es la solución final, deja la percepción en la ciudadanía que el problema así se resuelve y que no hace falta ya volver al tema, discutirlo, y pensar en estrategias para solucionarlo.  Segregar (separar, hacer a un lado) a las mujeres dentro del espacio público dominado históricamente por los hombres significa de manera tácita aceptar que tal espacio público es de los varones y que las mujeres somos solamente visitantes, entonces hace falta que los varones sean buenos anfitriones, por eso nos ceden el asiento y el paso; pero también por eso es necesario “protegernos” de aquellas “malas prácticas” de algunos hombres.  Segregar, desafortunadamente implica también tirar la toalla en el intento de construir la convivencia respetuosa entre hombres y mujeres en las distintas facetas de la vida pública, sin tener que dedicar un espacio preferente para las mujeres.  De esta manera, la segregación de los espacios es un paliativo, una solución que debe ser temporal, mientras se resuelve el problema de fondo.

El día 3 de marzo, se publicó la opinión del Instituto Jalisciense de las Mujeres que decía que la medida no era la solución definitiva, “primero se necesita un cambio cultural”.  De la postura también hacía eco el columnista Diego Petersen Farah: "Una sociedad educada en la convivencia y el respeto, donde se premie más el uso de las neuronas que el de la testosterona, es lo único que resuelve de fondo esta vergonzosa realidad".  Sin duda es un problema cultural. 

Dándole vueltas a todo el tema, recordé algún texto de Michel Foucault que hablaba de la transgresión y de lo convencional.  La acción social significa cambiar la realidad al momento de hacerla, es decir, si yo quiero cambiar la realidad, ello implica transgredir la convención, mover de sitio la percepción establecida.  Ello, sin duda, implica gran valor, confianza en sí mismo y, hay que decirlo, prudencia, pero es posible.  Aplicar esta idea a la situación que nos concierne, implica convencernos a nosotras mismas primero, y luego a los hombres, que no somos visitantes en el espacio público, que estamos aquí porque tenemos el mismo derecho, y que ambos, hombres y mujeres por igual, debemos respetar una serie de “reglas del juego” que implican respeto a la integridad del otro (al derecho de ocupar un espacio, de emitir una opinión y que sea escuchada, a que la integridad moral y física no sea dañada).  Pero para ello hace falta compartir ese espacio público, no segregarnos.  Implica no usar los espacios rosas “preferentes” para mujeres… e implica que los hombres también hagan uso de los mismos.

Pueden ver la nota completa en este link:  http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/182531/6/mujeres-hostigadas-en-el-camion.htm

martes, 2 de marzo de 2010

Documento del blog de “¿Transgénicos? No, gracias”

Esto lo copié íntegro del blog (los links no se copiaron, pero los pueden checar aquí: http://transgenicosnogracias.blogspot.com/2010/02/los-dias-123-y-4-de-marzo-se-estara_8563.html)

A continuación se presentan 10 razones para decir no a los transgénicos. Haz click en cada una para obtener más información.

1. La ingeniería genética se basa en más incertidumbres que conocimientos
Los transgénicos son organismos a los que se les ha insertado material genético, generalmente de otras especies, por métodos que jamás podrían ocurrir en la naturaleza.
Estudios recientes, aparecidos en publicaciones científicas1 postulan que los dogmas centrales de la genética desde la década de 1950, podrían estar fundamentalmente equivocados. Lo grave es que sobre este dogma central ¿equivocado? se están produciendo a gran escala organismos transgénicos que van a parar a nuestros alimentos, medicinas y a la biodiversidad circundante.
La tecnología de la ingeniería genética tiene tantas incertidumbres y efectos colaterales impredecibles, que no podría llamarse ingeniería ni tecnología. Es como construir un puente tirando bloques de una orilla a la otra, esperando que caigan en el lugar correcto. Durante el proceso aparecen todo tipo de efectos inesperados y los dueños de esta obra, aseguran que no hay evidencias de que tengan impactos negativos sobre la salud o el medio ambiente, y que los que los cuestionan no son científicos. La realidad es peor, porque los transgénicos no son inertes, sino organismos vivos que se reproducen en el ambiente, fuera de control de los que los han creado.


2. Conllevan riesgos para la salud
Si usted fuera a una tienda y viera un anuncio de galletas que dice "no hay pruebas de que sean malas para la salud", ¿las compraría? Yo no. Y creo que nadie más. Por supuesto, la industria biotecnológica no está buscando estas pruebas. Científicos independientes, como el Dr. Terje Traavik de Noruega, han encontrado en 2004 resultados alarmantes: alergias en campesinos debido a que inhalaron polen de maíz transgénico2.
Pero la verdadera Caja de Pandora, son los efectos impredecibles: ni los que construyen transgénicos saben qué efectos pueden tener en la salud humana y animal, al recombinarse, por ejemplo, con nuestras propias bacterias o ante la posibilidad de que nuestros órganos incorporen parte de estos transgénicos, como ya ha sucedido en pulmones, hígado y riñones de ratas y conejos.3


3. Tienen impactos sobre el medioambiente y los cultivos
No hay casi estudios sobre los impactos en los cultivos y en el medioambiente. Sin embargo, es claro y tristemente demostrado con la contaminación transgénica del maíz en México, que una vez que los transgénicos sean liberados, contaminarán los demás cultivos, por polen, viento e insectos. Los cultivos insecticidas pueden afectar a otras especies que no son plaga de los cultivos,tal como se comprobó que el polen de maíz Bt afecta a las mariposas Monarca— y en países de gran biodiversidad, los riesgos se multiplican.
En varias de las plantas de maíz contaminadas que se han descubierto en México, se notaron deformaciones.


4. No solucionan el hambre en el mundo: la aumentan
Según los promotores de los transgénicos, deberíamos aceptar todos estos riesgos, porque necesitamos más alimentos para la creciente población mundial. Pero la producción de alimentos no es la causa del hambre en el mundo. Actualmente se producen el equivalente a 3,500 calorías diarias por habitante del planeta: cerca de 2 kilos diarios de alimentos por persona, lo suficiente para hacernos a todos obesos.4 El hambre en el mundo no es un problema tecnológico. Es un problema de injusticia social y desequilibrio en la distribución de los alimentos y la tierra para sembrarlos. Los transgénicos aumentan estos problemas.


5. Cuestan más, rinden menos, usan más químicos
Desde que Estados Unidos comenzó con los transgénicos en 1996, el uso de agroquímicos aumentó en 23 millones de kilos.
Los cultivos transgénicos también producen menos. El cultivo más extendido, que es la soya tolerante a herbicidas (61% del volumen de transgénicos en el mundo) produce entre de 5 a 10% menos que la soya no transgénica.5
Las semillas transgénicas son más caras que las convencionales. Esto hace que en algunos casos, aún cuando provisoriamente haya un pequeño aumento de producción, éste no compensa el gasto extra en semilla. La industria biotecnológica arguye que esto no puede ser verdad (¡aunque lo sea!), porque entonces los agricultores estadunidenses no usarían estas semillas. Lo cierto es que la mayoría no pueden elegir, ya no tienen sus propias semillas, hay falta de opciones en el mercado y tienen fuertes ataduras con las multinacionales semilleras.


6. Son un ataque a la soberanía
Prácticamente todos los cultivos transgénicos en el mundo están en manos de cinco empresas transnacionales. Son Monsanto, Syngenta (Novartis + AstraZeneca), Dupont, Bayer (Aventis) y Dow. Monsanto sola controla más de 90% de las ventas de agrotransgénicos. Las mismas empresas controlan la venta de semillas y son las mayores productoras de agrotóxicos.6 Lo cual explica porqué más de las tres cuartas partes de los transgénicos que se producen en realidad —no en la propaganda— son tolerantes a herbicidas y aumentan el uso neto de agrotóxicos.
Aceptar la producción de transgénicos significa entregar a los agricultores, de manos atadas, a las pocas transnacionales que dominan el negocio y enajenar la soberanía alimentaria de los países.


7. Privatizan la vida
Todos los transgénicos están patentados, la mayoría en manos de las mismas empresas que los producen. Esto significa un atentado ético, en tanto son patentes sobre seres vivos, y además son una violación flagrante a los llamados "Derechos de los Agricultores" reconocidos en Naciones Unidas como el derecho de todos los agricultores a guardar su semilla para la próxima cosecha. Las patenten impiden esto y obligan a los agricultores a comprar semillas nuevas cada año. Si no lo hacen, se convierten en delicuentes. Las empresas multinacionales de transgénicos tienen iniciados cientos de juicios a campesinos de Norteamérica, por "uso indebido de patente".


8. Lo que viene: semillas suicidas y cultivos tóxicos
La próxima generación de transgénicos incluye cultivos manipulados para producir sustancias no comestibles como plásticos, espermicidas, abortivos, vacunas. En Estados Unidos hay más de 300 experimentos secretos (pero legales) de producción transgénica de sustancias no comestibles en cultivos: fundamentalmente en maíz. Se nombra la producción de vacunas en plantas como si esto fuera algo positivo: ¿pero qué sucedería con estos farmacultivos si se colaran inadvertidamente en la cadena alimentaria? La mayoría de nosotros ha sido vacunado contra algunas enfermedades -¿pero se vacunaría usted todos los días? ¿qué efectos tendría esto?. Ya se han producido escapes accidentales de estos cultivos.
En México, la siembra de maíz transgénico está prohibida y sin embargo desde el 2001 se ha encontrado contaminación del maíz campesino en varios estados de la república, al Norte, Centro y Sur del país7. ¿Cómo sabremos que no sucederá con estos maíces? ¿Quién lo va a controlar, si las propias autoridades de la Secretaría de Agricultura firmaron en noviembre del 2003 un acuerdo con Estados Unidos y Canadá que les autoriza hasta un cinco por ciento de contaminación transgénica en cada cargamento de maíz importado que entra a México?
Las empresas que producen transgénicos están desarrollando diversos tipos de la tecnología "Terminator", para hacer semillas "suicidas" y obligar a comprarlas para cada siembra.


9. La coexistencia no es posible ni el control tampoco
Tarde o temprano, los cultivos transgénicos contaminarán todos los demás y llegarán al consumo, sea en los campos o en el proceso post-cosecha. Según un informe de febrero 2004 de la Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos, un mínimo de 50 por ciento de las semillas de maíz y soya, de ese país que no eran transgénicas, están contaminadas. El New York Times (1-3-04) comentó sobre esto "Contaminar las variedades de cultivos tradicionales es contaminar el reservorio genético de las plantas de las que ha dependido la humanidad en gran parte de su historia. (...) El ejemplo más grave es la contaminación del maíz en México. La escala del experimento en el que se ha embarcado a este país —y los efectos potenciales sobre el medio ambiente, la cadena alimentaria y la pureza de las semillas tradicionales— demanda vigilancia en la misma escala".
Para detectar si hay transgénicos, dependemos de que la propia empresa que los produce nos entregue la información, cosa que son renuentes a hacer, y por la que ponen altos costos que cargan a las víctimas de la contaminación. "Casualmente", luego de que se han sucedido los escándalos de contaminación, se ha hecho cada vez más difícil detectarlos.8


10. Ataque al corazón de las culturas
La contaminación del maíz en México, su centro de origen, concentra todos los problemas que describimos hasta aquí, pero además es un ataque violento al corazón mismo de las culturas mexicanas: a su vasta cultura culinaria y los mil usos que se le dan al maíz, a sus economías campesinas, a las bases de la autonomía indígena. Con esta guerra biológica al maíz tradicional, las transnacionales podrían apropiarse y privatizar este tesoro milenario y colectivo de los mesoamericanos, obligando a los creadores del maíz a pagar para seguir usándolo en el futuro.
Las empresas multinacionales productoras y distribuidoras de transgénicos, así como los que favorecen las importaciones de maíz OGT, los que quieren levantar la moratoria que impide sembrar maíz OGT, o aprobar una ley de bioseguridad para legalizarlos, asumen una inmensa deuda histórica que los pueblos de México no van a permitir ni olvidar. Aldo González zapoteco de Oaxaca, resume: "...somos herederos de una gran riqueza que no se mide en dinero y de la que hoy quieren despojarnos: no es tiempo de pedir limosnas al agresor. Cada uno de los indígenas y campesinos sabemos de la contaminación por transgénicos de nuestros maíces y decimos con orgullo: siembro y sembraré las semillas que nuestros abuelos nos heredaron y cuidaré que mis hijos, sus hijos y los hijos de sus hijos las sigan cultivando. (...) No permitiré que maten el maíz, nuestro maíz morirá el día en que muera el sol".

Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo ETC, http://www.etcgroup.org

.........................................................

1 Wayt Gibbs,W, "The Unseen Genome" en Scientific American, noviembre 2003. Ver también grain, "Blinded by the Gene", en Seedling, Setiembre 2003, www.grain.org
2 Ribeiro, Silvia, "Transgénicos, salud y contaminación" en La Jornada, México, 20-03-2004
3 New Health Dangers of Genetically Modified Food Discovered, Boletín de prensa del Institute for Responsible Technology, citando los estudios de Terje Traavik, del Norwegian Institute for Gene Ecology, Malasia, 24-02-2004
4 Moore Lappé. F, Collins J y Rosset Peter, World Hunger: 12 Myths, Food First Books, Estados Unidos, Oct. 1998.
5 Benbrook, Charles, Tiempos problemáticos en medio del éxito comercial de la soja Roundup Ready, Northwest Science and Environmental Policy Center, AgBioTech InfoNet, Technical Paper # 4, Estados Unidos, 2001. http://www.biodiversidadla.org/article/view/997
6 Grupo etc, etc Communiqué # 82: Oligopolio sa, Nov/Dic 2003, http://www.etcgroup.org/article.asp?newsid=441
7 Contaminación del maíz en México: mucho más grave. Boletín de prensa colectivo de comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca, Puebla, Chihuahua, Veracruz, ceccam, cenami, Grupo etc, casifop, unosjo, ajagi, Oct 2003
8 Heinemann, Jack A. gm Corn in New Zealand: a case study in detecting purposeful and accidental contamination of food. Ponencia en el seminario científico para delegados al Protocolo Internacional de Cratagena sobre Bioseguridad de la Red del Tercer Mundo y el Institute de Gene Ecology, Malasia, 22-02-2004

¿Transgénicos? No, gracias.

Durante los días 1,2,3 y 4 de marzo se estará llevando a cabo en Guadalajara un foro que lleva por nombre el mismo que esta entrada.  El foro, es uno ciudadano, que busca darle voz a aquellas que quedan fuera de un evento que durante los mismos días se realiza en la ciudad, auspiciado por la FAO, la SEMARNAT y la Secretaría de Agricultura.  Dado que el foro de la FAO tiene todo el apoyo institucional de la ONU y del gobierno de México.... pues ya no hace falta darle más espacio, así que dedicaré mi espacio al foro ciudadano, ustedes pueden acceder a su blog aquí:

http://transgenicosnogracias.blogspot.com

Vale la pena echarle un ojo a las actividades que están prevista.  El Jueves 4 habrá un festival en donde se darán talleres sobre agricultura ecológica, urbana, y otros bonitos e interesantes temas.

domingo, 28 de febrero de 2010

Otras textos sobre la temática de la violencia hacia las mujeres en México

- González Rodríguez, Sergio.  Huesos en el desierto.  Anagrama.  3a. Ed., México DF, 2005.  Este libro lo encontré citado en la mayoría de los textos que revisé sobre el tema.  Es una investigación periodística de varios años que comenzó en 1995.  Es un relato que trata el tema con el respeto y seriedad que merecen, contiene las claves políticas para entender el problema.

- Hay una entrevista a Marcela Lagarde (fue diputada y es reconocida por su trabajo académico en el feminismo), sobre una investigación que ella misma realizó al respecto.  El texto es muy breve, se puede consultar picando en este link:  http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1228

- Este otro texto me lo pasó un amigo, en general tiene el mismo tratamiento que el resto de los texto que revisé, pero es diferente en que analiza esta problemática desde el punto de vista del lenguaje, vale la pena echarle una leída:  http://vsites.unb.br/ics/dan/Serie362empdf.pdf, el título del texto es “Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado: la escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez”, de Rita Laura Segato, 2004.

- CIMAC Noticias también se ha dedicado a seguir el tema de cerca, incluso tienen un espacio especial con este tema: http://www.cimacnoticias.com/site/Caso-Ciudad-Juarez.193.0.html, es un condensado noticioso (de periódicos nacionales), y ya están incluyendo también las últimas noticias que se han generado con el cambio de sede del gobierno del estado de Chihuahua que ocurrió en febrero de 2010.

- Leí también este otro librito, La memoria de las olvidadas: las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, coordinado por Rosa María Álvarez de Lara, de la UNAM, de 2003.  Es un recopilación de las ponencias presentadas durante un conferencia organizada por la Universidad sobre el tema. Los artículos varían de disciplina, los hay de ciencias sociales, literatura, derecho.  Por la fecha de publicación, las cifras no están actualizadas, pero encontré buenos análisis sociológicos que, desde mi punto de vista, siguen siendo vigentes.

jueves, 18 de febrero de 2010

El panorama de la situación de las mujeres y niñas en México

El panorama de la situación de las mujeres y niñas en México no es alentador para ser la economía número trece del mundo. Esta situación se agrava si se toma en cuenta los escasos resultados que los gobiernos federal y estatales han dado a la situación de vulnerabilidad que viven mujeres y niñas a lo largo del territorio mexicano.

Liliana Vázquez Ramírez, presidenta de Amnistía Internacional sección México, señaló en su informe en mayo de 2006, que las mujeres y las niñas, además de las y los indígenas, son los grupos más vulnerables y expuestos a la violencia.
[1]

En un periodo de casi 3 años, desde diciembre de 2006 a octubre de 2009, fueron asesinadas en México 3726 mujeres. En la mayoría de los casos, los asesinatos fueron provocados por violencia intrafamiliar.[2]
De acuerdo a un informe de marzo de 2009 elaborado por el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio en México (OCNF), se cometieron 264 feminicidios solamente en un periodo de tres meses (agosto a diciembre de 2008). De ellos, 94 sucedieron en Estado de México, 56 en Sinaloa y 51 en Jalisco.[3] Según otra fuente, entre 1993 y 2005 se registraron 442 asesinatos de género en Ciudad Juárez; y entre 1995 a 2005, fueron asesinadas 493 en Guadalajara, cifra que sólo agrupa a las víctimas entre 15 y 45 años de edad.[4]

Para poder entender la vulnerabilidad de las mujeres y niñas en México hay que tomar en cuenta un conjunto de factores. Las conductas sexistas que permean a lo largo de la sociedad mexicana permiten que los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres existan, y se acepten. Si bien las prácticas sexistas permean a lo largo de los diferentes niveles educativos, algunos especialistas coinciden que la incidencia de la violencia hacia las mujeres y niñas aumenta en los grupos estadísticos que presentan menor nivel educativo; de esta forma, los esfuerzos por educar a la sociedad con nuevos valores que tienen que ver con el respeto a las mujeres y con el rechazo a la violencia dentro de una relación amorosa, son clave si buscamos terminar con el problema.

Por otro lado, las deficiencias del sistema jurídico para tipificar los casos de muertes de mujeres como feminicidio, que se asocia al odio del victimario hacia la víctima por su condición de mujer; permite que las cifras varíen y que algunos casos se tipifiquen como “crímenes pasionales”.
Si bien existen factores conductuales y sociales que favorecen las prácticas violentas hacia las mujeres, la razón por la que tales no han disminuido, a pesar del trabajo constante de las organizaciones de la sociedad civil que han denunciado y documentado los diferentes fenómenos femenicidas, en particular con respecto a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez; es el hecho de que el Estado de Derecho en México está en crisis. La impartición de la justicia en el país no es de ninguna manera eficaz, y ello provoca que los criminales no sean enjuiciados y sentenciados, y por otro lado, ello provoca la falta de prevención: no se manda el mensaje de que aquellos que cometan un crimen recibirán castigo por ello, fortaleciendo el clima de impunidad y de “tierra de nadie”.

El 3 y 4 de mayo de 2006 sucedió un conflicto entre un grupo de vendedores de flores y las fuerzas de seguridad pública en Texcoco, Edo. de México. Entre las personas que la policía detuvo, se encontraban 47 mujeres, varias de ellas sufrieron tortura, violaciones, abusos sexuales y lesiones cuando las trasladaron al penal. Algunas de ellas fueron amenazadas de muerte si denunciaban el acoso que sufrieron. Ningún policía ha sido enjuiciado por estos delitos. El 11 de julio de 2006, en la zona de tolerancia del Castaños, Coahuila, un grupo de militares en activo, torturó física y psicológicamente y violó en reiteradas ocasiones a 14 mujeres. De los 12 militares señalados por las víctimas, sólo tres fueron sancionados. El 25 de febrero de 2007, Ernestina Ascencio, mujer indígena de 73 años, sufrió violación tumultuaria y golpes por parte de miembros del Ejército Mexicano en Zongolica, Veracruz; a pesar de que 17 personas aseguran haber escuchado a la señora Ernestina decir que fue atacada por militares, y de la existencia de tres dictámenes médicos que coinciden en que la víctima fue violada y golpeada y como consecuencia de ello murió, las autoridades cerraron el caso y concluyeron que Ernestina Ascencio había muerto por un problema gastrointestinal severo.
[5]

Durante los acontecimientos ocurridos en Oaxaca en 2006, activistas de la sociedad civil demandaron que las principales víctimas de la represión del gobierno estatal eran las mujeres.[6]
El clima de inseguridad que se vive desde 2006, debido a la violencia generada por los choques entre los grupos de delincuencia organizada y entre éstos y la policía o el ejército, favorecen un clima enrarecido que no promueve el diálogo sobre el fortalecimiento del sistema de justicia: la acción expedita de la policía para capturar a los que cometieron el delito, el juicio eficaz y la sentencia justa, la seguridad de que el criminal terminará su condena y no se fugará. Tampoco existe la seguridad de la corrupción de los gobiernos municipales, estatales y federal esté disminuyendo y que los grupos de delincuencia organizada hayan roto los lazos de protección con las autoridades.

A los esfuerzos de la sociedad civil se suma la resolución en contra del Estado Mexicano de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Corte falló, de manera inapelable, como culpable al Estado Mexicano por violentar los derechos a la vida, a la integridad y libertad personal al no investigar adecuadamente y violar la no discriminación, los derechos del niño y la integridad personal de familiares de las víctimas. La resolución se refiere a la desaparición y asesinato de tres mujeres jóvenes, Claudia Ivette González Banda, Laura Berenice Ramos Monárrez y Esmeralda Herrera Monreal, (de 15, 17 y 20 años), cuyos cuerpos fueron encontrados junto con otras cinco mujeres en noviembre de 2001 en un lote baldío en Ciudad Juárez. El fallo obliga al Estado Mexicano a pagar un total de 420 mil pesos a las familias de las tres jóvenes por indemnización, reparación y gastos procesales.
[7]

El caso de Ciudad Juárez

Según el informe del Observatorio Ciudadano, entre enero de 2007 y julio de 2008, un lapso de año y medio, en la región norte (Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Sonora y Nuevo León), 281 mujeres fueron asesinadas; en la región centro y bajío (Edo. de México, D.F., Tlaxcala, Morelos, Jalisco y Guanajuato), se registraron 681 asesinatos de mujeres (solamente en Jalisco fueron 83); en la región sur (Yucatán y Tabasco), fueron muertas 52 mujeres. En promedio, 23% eran menores de 20 años, y 43% tenían entre 21 y 40 años. 16% de los casos eran amas de casa, le siguen las empleadas y estudiantes, 6.8% y 6.11%; sin embargo, en la mitad de los casos no se identificó su ocupación.
[8]

Durante 2009, 140 mujeres fueron asesinadas en Ciudad Juárez. 450 mujeres y niñas fueron asesinadas en todo el país en el primer semestre d 2009, más de la mitad de ellas en los estados del norte.[9] Otra fuente informa que fueron asesinadas 459 mujeres en 16 estados de México; el mayor número de casos se registraron en el Estado de México, 89 asesinatos; Chihuahua, 71; Distrito Federal, donde se registraron 46; Baja California, 45; 54% de ellas tenían entre 11 y 40 años.[10]

Entre los asesinatos en Ciudad Juárez, se han registrado muertes de activistas que trabajaban en defensa de los derechos humanos, a manos del narcotráfico o del ejército. El 3 de enero de 2010 fue asesinada Josefina Reyes Salazar, exregidora y luchadora social con más de 20 años de trayectoria. Al menos 5 personas que eran activistas o familiares de conocidos activistas por los derechos humanos en esa ciudad han muerto desde septiembre de 2009. Algunos de ellos habían estado denunciado violaciones a los derechos humanos a manos del Ejército Mexicano en el estado de Chihuahua.[11]

ONGs mexicanas informaron que durante 2009, Ciudad Juárez fue la ciudad más violenta del mundo, año en el que se registraron 2635 asesinatos, es decir, 191 asesinatos por cada 100,000 habitantes.[12]

******
[1] Godínez Leal, Lourdes. “Termina un sexenio sin justicia para mujeres de Chihuahua: IA”. CIMAC Noticias, 23 de mayo de 2006, http://www.cimacnoticias.com/noticias/06may/06052308.html, consulta hecha el 14 de febrero de 2010.
[2] Diario la Jornada en Banco de Datos de Feminicidio, http://www.feminicidio.cl/map/map1.php?id=17, consulta hecha el 14 de febrero de 2010.
[3] Gutiérrez, Noemí. “México registra 264 feminicidios en tan sólo tres meses”, 5 de marzo de 2009, El Universal. http://www.eluniversal.com.mx/notas/581585.html, consulta hecha el 14 de febrero de 2010.
[4] Observatorio Ciudadano del Feminicidio en Banco de Datos de Feminicidio, http://www.feminicidio.cl/map/map1.php?id=17, consulta hecha el 14 de febrero de 2010.
[5] Una mirada el feminicidio en México, 2007-2008, Informe del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio. El informe completo fue consultado en http://www.alianzaintercambios.org/files/doc/1236619840_Una%20mirada%20al%20feminicidio%20en%20Mexico%202007%20a%202008%20pdf.pdf, el 14 de febrero de 2010.
[6] Maya, Rafael. “Condenan ONG desalojo violento de maestros en Oaxaca”, CIMAC Noticias, 14 de junio de 2006. http://www.cimacnoticias.com/noticias/06jun/06061410.html, consulta hecha el 14 de febrero de 2010.
[7] Olivares Alonso, Emir. “Violó el Estado mexicano derechos de 3 asesinadas en Juárez: CIDH”, 11 de diciembre de 2009, La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/2009/12/11/index.php?section=politica&article=003n1pol, consulta hecha el 14 de febrero de 2010. “Fallo de CIDH contra el Estado reivindica: madre de muerta en Juárez”, 12 de diciembre de 2009. http://nuestrashijasderegresoacasa.blogspot.com/, consulta hecha el 14 de diciembre de 2010.
[8] Una mirada el feminicidio en México, 2007-2008, Informe del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio. El informe completo fue consultado en http://www.alianzaintercambios.org/files/doc/1236619840_Una%20mirada%20al%20feminicidio%20en%20Mexico%202007%20a%202008%20pdf.pdf, el 14 de febrero de 2010.
[9] “Ciudad Juárez llega a 140 feminicidios este año”, 12 de diciembre de 2009. http://nuestrashijasderegresoacasa.blogspot.com/, consulta hecha el 14 de febrero de 2010.
[10] Agencia EFE en Banco de Datos de Feminicidio, http://www.feminicidio.cl/map/map1.php?id=17, consulta hecha el 14 de febrero de 2010.
[11] Díaz, Gloria Leticia. “A la caza de activistas en Ciudad Juárez”. México DF, 11 de enero. Tomado de: http://nuestrashijasderegresoacasa.blogspot.com/, consulta hecha el 14 de febrero de 2010.
[12] “Ciudad Juárez, la urbe más violenta del mundo”. 12 de enero de 2010, http://nuestrashijasderegresoacasa.blogspot.com/, consulta hecha el 14 de febrero de 2010.

miércoles, 27 de enero de 2010

Entrevista en el Universal con Xóchitl Gálvez, ex comisionada Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el sexenio de Fox:

Xóchitl Gálvez, a la que según ella muchos políticos llaman “la cabrona” porque “madreaba” a quien fuera de la clase política cuando no le hacían caso.
Sentencia: “Seré la candidata del PAN y del PRD en Hidalgo porque no soy rata y no soy güevona y tengo una clara ventaja sobre los otros dos aspirantes” dijo.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la ex comisionada Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el sexenio del presidente Vicente Fox, adelanta que la alianza PAN-Dia que integran PRD, PT y Convergencia es una realidad en su entidad y los que sueñan con que no haya coalición en Hidalgo son los priístas.
Candidata de todos
“La alianza está clarísima en Hidalgo”, asegura la ex funcionaria.
Xóchitl Gálvez toma la taza, inclina el cuerpo y le da un trago a su café sin crema ni azúcar y asegura: “El PAN ya definió que fuera su abanderada, sin embargo, yo quiero salir por el Dia, yo quiero ser la candidata de todos”.
De buen ánimo y con una imagen renovada de cara al 4 de julio, Xóchitl quiere involucrarse en un intento audaz porque “no tengo partido político… sólo soy una ciudadana y nunca me afiliaré al PAN ni a ningún partido”.
Recuerda su paso por el primer gabinete panista de la historia y dice que se fue tranquila y satisfecha porque cumplió: “Trabajé con responsabilidad con dedicación, con entrega, con decisión, mucho más que algunos panistas”.
Asegura que “en su administración nunca hubo algún exceso… Bueno, sí, pero de malas palabras, porque a lo mejor el decirle cabrón al cabrón en este país no es bien visto, pero sólo así se cimbraban. Y así me hacían caso”.
Dice que tiene todo el apoyo del ex presidente Vicente Fox y si se lo pidiera haría campaña junto a ella, porque “me quiere, y aprecia que no me haya ido, que no lo haya dejado solo al final, me agradece que haya hecho mi trabajo con pasión y con amor”.

¿Será la candidata del PAN y del PRD para Hidalgo?
Sí, por una razón: tengo una clara ventaja, sobre los dos aspirantes. Si no hay trampa y no hay cuchareo de las encuestas, no hay razón para que yo pierda esa encuesta. No sé si ser mujer o ser una cara nueva o fresca le hace pensar a los hidalguenses que yo debería ser la candidata. De todas maneras, si mis oponentes me ganan en buena lid, yo aceptaré el resultado. Si no soy capaz de ganar una encuesta interna no tengo nada que hacer en la búsqueda de la gubernatura y tendría la ética y el valor para decirle a mi oponente ve tú. Yo creo en la democracia. El consejo estatal del PAN me asignó ya la candidatura.
¿No se muere por la candidatura?
Soy una mujer con una vida plena, feliz, con un proyecto empresarial padre. No tengo broncas en mi vida como para morirme por una candidatura, ¡por Dios!

¿Es usted la elegida de los dioses?

No. Soy un ser humano con sus aciertos y con sus errores y también hago pendejadas como todo ser humano. Simplemente, a lo mejor la vida me puso aquí. El no tener un partido político hace que no haya tanta confrontación. Conmigo, no.

Entonces, ¿no será la manzana de la discordia en Hidalgo?

Que sea el que tiene que ser. Que se haga la encuesta y punto. Y si ellos están mejor que yo, yo le voy a levantar la mano; tengo las agallas para hacerlo.
¿Qué dicen de Xóchitl Gálvez?
De mí van a decir muchas cosas: que soy pelada, no sé. Dicen que soy piruja, aunque nunca he cobrado. Pero no podrán decir vieja ratera o vieja taruga. Hace 10 años estaba en Dávos, en los 100 líderes globales del futuro del mundo, como primera mexicana en estar en esa lista.
“No soy solamente Xóchitl la que le va al Cruz Azul y es muy simpática. No cabrones, también tengo neuronas y me funcionan.
“Pero si quieren minimizarme porque le voy al Cruz Azul y porque voy a un estadio y porque grito, un chingo de políticos hombres lo hacen y a ellos no los minimizan. Hay una tema jodido por ser mujer: que si las mujeres vemos futbol somos tarugas, o si los hombres lo ven son inteligentes, ¿no? Sí, hay un rollo de discriminación”.
¿Qué le dice al PRI?
Que le tiendo la mano, que no voy en persecución, que no quiero mirar para atrás, que quiero mirar para adelante, que son importantes para este gobierno que los necesito. No soy una mujer de confrontaciones.
¿Y sí le echan la maquinaria?
Me la van a echar… pero entre más me madreen más fuerte me van a hacer, eso sí te lo digo.

"'Seré candidata en Hidalgo porque no soy rata'", 27 de enero de 2010, http://www.eluniversal.com.mx/nacion/175231.html.

miércoles, 13 de enero de 2010

Recuento Terremotos de mayor intensidad

NOTA DEL UNIVERSAL, 13 de enero 2010.
22 mayo 1960
El terremoto de mayor intensidad registrado hasta ahora fue en Valdivia, Chile, con un grado de 9.6, en el cual murieron tres mil personas y dos millones se vieron afectadas
28 marzo 1964
Varias regiones de Alaska sufrieron por varios días réplicas de un terremoto de 9 grados, las cuales llegaron hasta los 7
19 septiembre 1985
El terremoto que azotó al centro de México fue de 8.1 en la escala de Richter, el Distrito Federal sufrió miles de pérdidas humanas y materiales
16 julio 1990
Manila y varias provincias de Luzón, Filipinas, son sacudidas por un sismo de 7.7 grados Richter, que deja 1 mil 597 muertos.
20 octubre 1991
Unas 2 mil personas pierden la vida en un terremoto de 6.1 grados Richter en Uttar Pradesh, norte de la India.
22 marzo 1992
El este de Turquía es arrasado por un sismo de 6.3 grados. El balance es de un millar de víctimas y 50 mil personas sin hogar.
13 diciembre 1992
La Isla de Flores, Indonesia, es desolada por un temblor de 7.5 grados, que se cobra la vida de 2 mil 500 personas.
30 septiembre 1993
Unos 7 mil 601 muertos y 15 mil 846 heridos causa un terremoto de 6.4 grados en el estado indio de Maharastra.
17 enero 1995
Un movimiento de tierra de 7.2 grados Richter deja 6 mil 400 víctimas fatales en Ciudad de Kobe, oeste de Japón.
28 mayo 1995
1 mil 989 fallecidos tras un sismo de 7.5 grados en la ciudad de Neftegorsk, norte de la isla de Sajalín, extremo oriental de Rusia.
28 febrero 1997
Un millar de víctimas es el balance de un terremoto de 5.5 grados en el noroeste de Irán.
10 mayo 1997
El este de Irán, especialmente la provincia de Jorasán, es devastado por un movimiento de 7,1 grados, que termina con la vida de 1 mil 560 personas.
4 febrero 1998
En el distrito de Rustaq, norte de Afganistán, al menos 4 mil 400 personas fallecieron en un terremoto de 6.1 grados. Tres días después, otro movimiento telúrico de 6 grados Richter en la misma zona causó la muerte a otras 250 personas.
30 mayo 1998
La provincia de Tajar, noreste de Afganistán, sufre los estragos de un sismo de 7.1 grados, que deja 5 mil víctimas fatales.
18 julio 1998
Un maremoto, con olas de 10 metros de altura, causa al menos 3 mil muertos en la costa norte de Papúa-Nueva Guinea.
25 enero 1999
La región cafetalera de Quindío, en Colombia, es sacudida por un temblor de 6.2 grados Richter y pierden la vida mil 100 personas.
17 agosto 1999
En el noroeste de Turquía, incluido Estambul, tiene lugar un terremoto de 7.4 grados, con más de 17 mil fallecidos y unos 30 mil heridos.
26 enero 2001
Al menos 15 mil 500 muertos causa un temblor de 6.9 grados en la escala Richter con epicentro en Bhuj, estado noroccidental indio de Gujarat.
21 mayo 2003
Un sismo de 5.8 grados provoca unos 2 mil 273 muertos, 10 mil 243 heridos y más de mil desaparecidos en Argelia.
26 diciembre 2003
Un terremoto de 6.3 grados causa 26 mil 271 fallecimientos en la ciudad de Bam, sureste de Irán, que queda destruida en un 70%, dejando sin hogar a dos tercios de los más de 200 mil habitantes.
26 diciembre 2004
La isla indonesia de Sumatra es devastada por un sismo de 8.9 grados, con epicentro en Aceh, que causa más de 280 mil víctimas mortales en 12 países de Asia y África.
Las naciones con más víctimas fueron Indonesia (121 mil 219 muertos) Sri Lanka (al menos 39 mil), India (unas 11 mil víctimas fatales) y Tailandia (unos 5 mil 313, de ellos 2 mil 171 extranjeros).
28 marzo 2005
El oeste de Sumatra sufre un terremoto de 8.7 grados Richter y causa unas 1 mil 300 pérdidas humanas.
8 octubre 2005
Cachemira, fronteriza entre Pakistán y la India, reporta 86 mil muertos y 40 mil heridos en un movimiento telúrico de 7.6 grados. En el lado indio quedan un millar de víctimas fatales.
27 mayo 2006
En la isla de Java, Indonesia, un sismo de 6.2 grados Richter deja por lo menos 6 mil 234 muertos, 20 mil heridos y 340 mil desplazados.
15 agosto 2007
Un movimiento telúrico de 8 grados en la escala Richter arrasa la costa de Perú y provoca 513 fallecimientos y 1 mil 090 heridos.
12 mayo 2008
Wenchuan, China, es el epicentro de un sismo de 7.8 grados, que deja 90 mil muertos.
6 abril 2009
Un total de 299 personas pierden la vida en un temblor de 6.2 grados que sacude el centro de Italia, con epicentro en la región de Los Abruzos. La localidad de L'Aquila fue la más afectada.
30 septiembre 2009
Tres mil personas fallecen y 450 mil pierden sus hogares en la isla indonesia de Sumatra, como consecuencia de un terremoto de 7.6 grados de Richter y una réplica de 6.8 al día siguiente.
7 noviembre 2009
Un total de 452 muertos y 786 heridos deja un movimiento de tierra de 7.9 grados en las Costas de Port Vila, Vanuatu.
12 enero 2010
Haití sufre los estragos de un terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter, el peor en su historia.

La Presa el Zapotillo

En mayo de 2006 el gobierno federal anunció la construcción de la Presa El Zapotillo. Los gobiernos estatales de Jalisco y Guanajuato presentaron el proyecto al gobierno federal para la construcción de la presa en la zona de los Altos de Jalisco, sobre el Río Verde, que abastecería de agua durante los próximos 30 años a la ciudad de Guanajuato, los municipios de los Altos, y parte de la zona conurbada de Guadalajara, con un gasto de 8 mil 10 millones de pesos. El proyecto preveía una cortina de 80 m y la inundación de Acasigo y Palmarejo. El 22 de junio, la Semarnat autorizó a Conagua la construcción de la cortina de presa de 80 m, con superficie de 2000 ha, y capacidad de almacenamiento de 411.60 millones de metros cúbicos. Meses después, los gobiernos estatales y federal dijeron que la cortina sería de 105m, y con ello también inundaría Temacapulín (este cambio es ilegal de acuerdo al premiso aprobado por Semarnat, que dice que no se autoriza la realización de otro tipo de actividades que no estén comprendidas en dicho documento). Esos tres pueblos se encuentran en las orillas del Río Verde, la construcción de la presa implica al aumento del nivel del río. José Luis Luege Tamargo, titular de la Conagua insiste en seguir con el proyecto a pesar de las irregularidades, ha defendido el proyecto ante la Cámara de Senadores llamado a comparecer.
Estamos hablando de cerca de 1000 habitantes que viven principalmente de la agricultura y la ganadería. Los habitantes dicen que serán más de 3000 los afectados si se cuentan a los migrantes que regresan cada año. La basílica de Temacapulín data del s. XVIII, y al igual que el Templo de Acasigo, están considerados como monumentos históricos según el INAH. Los beneficiados serán 14 municipios de los Altos (316 mil habitantes), 1.095 millones de habitantes de León, y 950 mil de Guadalajara, y prevé la reducción de la sobreexplotación de los acuíferos en la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago y del Lago de Chapala; sin embargo, no hubo consultas públicas a los habitantes antes de anunciar el proyecto, y ellos se enteraron que se inundarían sus comunidades por los medios de comunicación. Los habitantes dicen que entre El Zapotillo y Guadalajara existen 100 km en donde no hay comunidades, y piden que la construcción de la presa se reubique en esa zona. Los habitantes dicen que las autoridades ofrecieron reubicarlos, y a aquellos no quisieran reubicarse serían indemnizado con $10,000 por casa. Los habitantes dicen que preguntaron a las autoridades si reubicarían el centro de salud, la capilla, el jardín de niños, la escuela y el panteón; las autoridades dijeron que no, "que los muertos se quedarían debajo del agua a pescar". Los habitantes se mobilizaron y junto con Colectivo COA, organización que asesora legalmente a los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, han presentado su caso ante la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU; además de haberlo presentado ante la CEDHJ (Comisón Estatal de Derechos Humanos de Jalisco), en su pronunciamiento la Comisión señaló que: “el progreso sostenible, sustentable, equitativo y participativo se logrará a través de un trabajo serio y democrático que favorezca no sólo a las grandes ciudades o a las grandes corporaciones, sino que impulse a las pequeñas comunidades, salvaguardando sus derechos”.
Peninsular Compañía Constructora, Grupo Hermes (de Carlos Hank Rhon), y la española FFC Construcción ganaron la licitación para el diseño y construcción de la presa, cuyo contrato con Conagua estaba previsto para el pasado 14 de octubre. Cota, Vise e Infrocsa, al igual que ICA, que son otros dos grupos que participaron para la licitación de un total de siete, presentaron recursos de inconformidad contra el resultado de la licitación; Tamargo Luege dijo en nota del 4 de nov que el contrato se había firmado, y que el proyecto continuaría; a pesar de que los recursos de inconformidad que habían presentado las empresas provocaban no firmarlo hasta que se aclararan. El 7 de enero de 2010, la Secretaría de la Función Pública anuló el fallo de la Conagua de favorecer las empresas de Carlos Hank Rhon, y solicitó la realización de un nuevo fallo.
Con ello los habitantes ganan más tiempo para que la ONU emita una opinión al respecto... El progreso y la preservación de las comunidades no se contradice, pero se trata de buscar que no se contradigan... algunas cosas no se dan de manera natural, hay que buscarlas.

Notas en EL UNIVERSAL relacionadas: "Luchan contra la corriente", 30/sep/2009. "El Zapotillo, en vilo por anomalías", 01/oct/2009. "Conagua garantiza construir El Zapotillo", 04/nov/2009. "Buscan anular proyecto de El Zapotillo", 02/oct/2009. "Temacapulín, un pueblo condenado a desaparecer", 30/nov/2009. "Se cae megaobra por irregularidades", 12/ene/2010.